Adresse
Infodoc : Réseau des bibliothèques et centres de documentation d'AgroParisTechFrance
contact
Array ( [TITRE] => <b>Type de document : </b> [TITRE_CLEAN] => Type de document [OPAC_SHOW] => 1 [TYPE] => list [AFF] => Mémoire [ID] => 4 [NAME] => cp_typdoc [DATATYPE] => integer [VALUES] => Array ( [0] => 4 ) )

Titre : |
Elaboración de un programa de monitoreo de las aguadas del Parque Nacional Pan de Azúcar
|
Auteur(s) : |
Eva Souty, Auteur (et co-auteur)
Paulina Pinto, Tuteur José Luis Gutiérrez, Responsable de stage |
Type de document : | Mémoire |
Filière : | Ing. DA : GMN -- Gestion des milieux naturels |
Sujets : | Aquifere Bassin versant ; Conservation de la nature parc national Pan de Azúcar (Chili) Qualité de l'eau ; Surveillance ; Eaux souterraines |
Résumé : |
Las aguadas del Parque Nacional de Pan de Azúcar tienen por origen el afloramiento de aguas subterráneas y se alimentan del acuífero principal, conectado a la Cordillera de los Andes, o del acuífero local. Este ecosistema está amenazado por el cambio climático, el acceso público y el desarrollo de proyectos mineros en su área de influencia, que podrían causar una disminución de la disponibilidad de agua y su contaminación. La vegetación azonal es sensible a la cantidad de recursos hídricos (Distichlis spicata, Junco acutus, Paspalum vaginatum, Sarcocornia fructicosa), mientras que algunas especies son bioindicadores de la calidad del agua. La dinámica de la cobertura de especies es, por tanto, un indicador del estado de conservación de los oasis. La cobertura se evaluó a partir de ort[...]
Las aguadas del Parque Nacional de Pan de Azúcar tienen por origen el afloramiento de aguas subterráneas y se alimentan del acuífero principal, conectado a la Cordillera de los Andes, o del acuífero local. Este ecosistema está amenazado por el cambio climático, el acceso público y el desarrollo de proyectos mineros en su área de influencia, que podrían causar una disminución de la disponibilidad de agua y su contaminación. La vegetación azonal es sensible a la cantidad de recursos hídricos (Distichlis spicata, Junco acutus, Paspalum vaginatum, Sarcocornia fructicosa), mientras que algunas especies son bioindicadores de la calidad del agua. La dinámica de la cobertura de especies es, por tanto, un indicador del estado de conservación de los oasis. La cobertura se evaluó a partir de ortofotos de alta resolución obtenidas por un dron. El trabajo realizado consistió a elaborar e iniciar un programa de monitoreo de las aguadas.
|
Editeur(s) : | Nancy [France] : AgroParisTech |
Date de publication : | 2022 |
Format : | 1 vol. (110 p.) / ill. en coul., couv. ill., bibliogr. / 30 cm |
Note(s) : |
Diplôme d'ingénieur AgroParisTech, Mémoire de fin d'études, Dominante d’approfondissement Spécialité Gestion des Milieux naturels - Stage de fin de 3ème année de la formation d'Ingénieur AgroParisTech effectué au sein de CONAF, Parque Nacional Pan de Azúcar, Comuna de Chañaral, Región de Atacama, Chile |
Langue(s) : | Espagnol |
Lien vers la notice : | https://infodoc.agroparistech.fr/index.php?lvl=notice_display&id=216036 |
Exemplaires (1)
Localisation | Emplacement | Pôle | Section | Cote | Support | Disponibilité |
---|---|---|---|---|---|---|
Nancy | Bibliothèque | sans section | MEM-3A-2022-SOU-E | Numérique | Diffusable Exclu du prêt |
Documents numériques (1)
![]() MEM-3A-2022-SOU-E Adobe Acrobat PDF |